lunes, 4 de febrero de 2013

La plaza de las Tres Culturas, significados y sentidos


Miguel Angel Márez Tapia*

Proyecto de la Plaza de las Tres Culturas. Fuente: Banobras

Para introducirnos en el significado de la “gran plaza de las tres culturas”, nombrada en la revista editadapor BANHUOPSA (1963) sobre el Conjunto Nonoalco Tlatelolco, debemos preguntarnos: ¿Cuál fue el sentido original que se proyectó al planificar el diseño de la plaza que le dio el gobierno de Adolfo López Mateos, junto a los arquitectos Mario Pani y Ricardo de Robina?

El arquitecto y antropólogo Pedro Paz en su investigación sobre la Plaza de Santo Domingo [Julieta Haidar (coord.), La arquitectura del sentido II, INAH, 2011], nos propone que es necesario identificar el sentido inicial a la morfología urbana y arquitectónica de la plaza, en este caso en Tlatelolco. “El sentido de la plaza resulta de la interacción y enlaces dinámicos entre los diversos discursos textuales y culturales cifrados en la arquitectura del lugar en una situación determinada” (Paz, 2011: 459).

En la Plaza de las Tres Culturas coexisten distintos textos, haciendo un análisis de la imagen publicada por BANHUOPSA, los diseñadores de esta obra decidieron que la zona arqueológica debía conservarse yreconstruirse con la idea de que se convirtiera en el centro cívico del conjunto, deesta forma se integraría los hechos fundamentales de los últimos 800 años, evocando los datos sobre la fundación que datan de 1337.

Si analizamos la imagen, el teocalli de Tlatelolco en primera instancia tiene un aspecto sobresaliente, no únicamente hacemos referencia a su tamaño, en ella se manifiesta más claramente el dinamismo y vida por medio de la fogata que ensalza el sentido ritual de la zona ceremonial que tenía para el momento de la existencia de México-Tlatelolco, la ciudad gemela de Tenochtitlán.

Un aspecto que se debe resaltar, únicamente se muestra el templo mayor del centro ceremonial, eso se explica ya que no había cabida para los demás recintos, los realizadores Mario Pani y Ricardo de Robina consideraban que ya existían muchas pirámides en México para ese momento, se pretendía “destruir todos los restos arqueológicos que sobresalieran de la cota de 32.50m ycubrir los subyacentes, para poder instalar los estanques, por desgracia con eseproyecto todos los basamentos importantes, como el templo calendárico, seencontraban destinados a demolición” (F. GonzálezRul, Urbanismo y arquitectura en Tlatelolco, INAH, 1998).

Los arqueólogos salieron vencederos de dichos desencuentros con los arquitectos al encontrar eltemplo calendárico y la llamada “plaza baja”, la zona arqueológica incrementó entamaño y frustró los intentos de poner un enorme espejo de agua alrededor del teocalli. El propósito para la zona es que pudiera ser visitada sin ser expuesta al deterioro, al final se construyó un discreto corredor de visita y sólo se aceptó alfinal un remedo “espejo de agua” y surtidos donde no hubiera restos arqueológicos.

Otro elemento importante es el templo cristiano dedicado Santiago Apóstol y el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, ambos fungieron como elementos centrales para el proceso de evangelización en la Nueva España, primero el santo hace referencia a Santiago, un santo que simbolizó el carácter militar de la conquista, usado por miembros de la milicia y en particular por Hernán Cortés, su presencia evoca la batalla que se dio el lugar, recordemos que Tlatelolco fue el último bastión de resistencia a la conquista por el invasor español, precisamente Pedro de Alvarado condujo la última campaña militar desde Nonoalco y emprendió su camino a Tlatelolco para derrotar al último huey tlatoani Cuauhtemoczin. Tlatelolco sería parte de la República de Indios y donde el Colegio de la Santa Cruz a cargo de San Bernandino de Sahagún tendría un papel importante para escribir los textos de la historia de la Nueva España. El carácter religioso se expresa al introducir una cruz en la parte superior de la Plaza. ¿Será la cruz que está actualmente en el Jardín de Santiago?

El poder se expresa con el primer boceto que se introdujo para la futura cancillería del país, una institución de Estado dentro de un conjunto habitacional, mismo diseño que fue modificado por el diseño de Pedro Ramírez Vázquez. Otro aparato ideológico está representado en la escuela, hablamos del lugar original donde estuvo la Vocacional 7 del Instituto Politécnico Nacional, junto a su auditorio y canchas deportivas en su diseño original, pero como mencionamos previamente, el descubrimiento de la zona arqueológica propició la modificación del proyecto, dicha escuela a nivel medio superior entró en funciones en 1966, pero luego de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968 fue trasladada al oriente de la ciudad.

Finalmente, los nuevos edificios modernos para uso habitacional, introduciendo el concepto de verticalidad como elemento distintivo y de prestigio en Tlatelolco, introduciéndole elementos innovadores: el elevador que únicamente existía en edificios de oficinas para ese momento en todo el país, además se privilegió la heterogeneidad de los espacios, es decir, se buscó que los adquirientes de crédito fueran organizados por sus diferentes clases sociales, se planificó departamentos de 45 hasta el penthouse con más de 200y acabados de lujo. Así, dentro de la teoría de los arquitectos no se deseaba modificar las diferencias entre los miembros de la comunidad, sino únicamente proveerles de un nuevo tipo de hábitat, más higiénico y moderno. Esto precepto fue dejado a un lado en las unidades habitacionales populares más contemporáneas, donde se privilegió la homogeneidad y que todos los departamentos son de las mismas dimensiones.

*Antropologo


2 comentarios:

  1. EXCELENTE APUNTE, GRACIAS POR COMPARTIRLO

    ResponderEliminar
  2. Pudo haber sido Tlatelolco el "Brasilia Mexicano" pero ni crecio lo originalmente proyectado... y para agregar.. la remodelación de 1973 y 1986-1990 después del terremoto acabo con la imagen de ciudad modernista que tuvo..

    ResponderEliminar