Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Tlatelolco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Tlatelolco. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

Feliz 2016

Alejandro Mario Fonseca
Si algún gobierno emanado de la Revolución Mexicana puede ser considerado de “izquierda”, es el del general Lázaro Cárdenas. Su régimen nacionalista integrador se comportó frente a las masas pobres, marginadas, como un gran movimiento de integración en el marco económico, social y cultural, a través de profundas reformas.

Foto tomada d3e Internet
Cárdenas se empeñó en la tarea imposible de crear artificialmente en la sociedad mexicana, tanto una burguesía nacionalista como un proletariado consciente. El resultado fue por un lado una nueva clase de empresarios nativos que, comprometidos con intereses extranjeros, se iba a convertir posteriormente en el sector hegemónico; y por otro, un naciente proletariado, en cuyo seno se desarrollaría una lucha oculta entre obreros organizados y desorganizados, con conciencia y sin conciencia de clase.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Despliegan Operativo Tlatelolco Seguro

Rafael Luna, Director General de Seguridad Pública y Gloria Vélez, directora Territorial en Tlatelolco


Por Miguel Angel Márez Tapia

En la explanada del Metro Tlatelolco el pasado 10 de diciembre, Rafael Luna, Director General de Seguridad Pública de la Delegación Cuauhtémoc, Gloria Vélez Moreno, directora Territorial en Tlatelolco, así como el Jefe Francisco García, del Sector Tlatelolco,  junto a Base Plata, Jefe Héctor Miguel Basurto, ambos de la Secretaría de Seguridad Pública, estuvieron presentes en el Despliegue y anuncio del Operativo Tlatelolco Seguro.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Tejido social, los sismos de 1985 y Tlatelolco

Por Antonio Fonseca

El tejido social  es lo que construimos como individuos formando grupos sociales tiene como principales células la familia (lazos afectivos, educación en valores), la escuela (instrucción y socialización), los vecinos (comunidad y cultura) la fortaleza del tejido social es sinónimo de igualdad, equidad, colaboración, solidaridad, sustentabilidad y respeto.

Alumnos de teatro en el Antonio Caso con su maestro (al centro con un cuadro) Guillermo Sandría que entonces vivía en el edificio Queretaro.
En 1973 el Psiquiatra Miguel Ángel Pérez Toledo vecino del edificio José María Chávez decía: “Falta espacio vital en Tlatelolco” recuerdo que en aquellos años se mencionaba que Tlatelolco tenía entre 80 y 100 mil habitantes1. Se señalaba este número como de muy alta densidad para un kilometro cuadrado.

martes, 11 de agosto de 2015

“Vamos a ciudadanizar el ejercicio de gobierno, no más clientelas”: Néstor Núñez


Néstor Núñez,
diputado electo por el Distrito IX Local
 Por Miguel Ángel Márez Tapia
@miguelmarez


Néstor Núñez, diputado electo por el Distrito IX Local para la próxima legislatura en la Asamblea Legislativa desde su oficina junto al despacho privado del delegado electo Ricardo Monreal en la colonia Juárez, en plática con Vivir en Tlatelolco sobre los retos y la agenda legislativa que impulsará MORENA, la primera minoría legislativa de la capital que tomará posesión el próximo 17 de septiembre.

VT: ¿Cuál es el reto para MORENA al ser la primera minoría legislativa de la Asamblea?  

NN: El reto es mayúsculo, porque vamos a la integración de una nueva Asamblea Legislativa que no se ha tenido, esta va a ser la séptima, por eso vamos con una integración histórica, con obligaciones muy consistentes en cuanto al impulso de nuestra agenda, que se concretan a cinco puntos: el primero, es el combate a la corrupción; el segundo,  la austeridad republicana; el tercero, la actualización y puesta a punto de los programas sociales de la Ciudad de México; el cuarto, cero rechazados en la educación a nivel medio superior y superior, y el quinto; el no aumento de ningún servicio o impuestos.

miércoles, 3 de junio de 2015

Resurge el edificio Coahuila, a un año y siete meses del incendio


¿Sí se puede! Agradecidos con la autoridad y satisfechos por lo logrado hasta el momento: Vecinos


Por Miguel Angel Márez Tapia
@miguelmarez

El 17 de octubre de 2013 se suscitó el incendio con más daños que ha habido en la historia de Tlatelolco, de acuerdo a vecinos del edificio Coahuila, el siniestro destruyó seis departamentos que tuvieron pérdidas considerables, daños a la infraestructura interna desde el piso 20 y superiores, asimismo los elevadores fueron declarados como inservibles. Los dos penthouse y los cuatro departamentos del piso 20, resultaron gravemente dañados e inhabitables.

Vivir en Tlatelolco en un recorrido dentro el edificio Coahuila pudo constatar el daño del siniestro que poco a poco, a esfuerzo de sus propios dueños, cada departamento va paulatinamente resurgiendo literalmente de las cenizas, las investigaciones por parte de las autoridades quitó responsabilidad al dueño del departamento donde se originó el siniestro al considerar que no hubo intención ni fue provocado, sino fue sólo un accidente. Actualmente, ya hay varias propiedades que están siendo restauradas, cada una de ellas a partir de los propios esfuerzos de cada propietario. No ha sido fácil, afirman vecinos del Coahuila, sin embargo están satisfechos por el constante seguimiento con oficios que tuvieron con las autoridades de la Delegación Cuauhtémoc y sobretodo observar gradualmente la solución de los daños, pero son consientes que esto será un proceso largo para resolverlo en su totalidad. Pero afirman: “Sí se puede”. 
 
Vista panorámica desde el penthouse en el edificio Coahuila

viernes, 15 de mayo de 2015

“Promoveremos la creación de Fundación Tlatelolco”: Alejandro Fernández


La fundación estaría bajo control de los vecinos, destinada regenerar la infraestructura y servicios, seguimiento al problema estructural de los edificios, promover la cultura del lugar y desarrollar un gran programa de Protección Civil, inyectada con recursos públicos y del sector privado.


Por Miguel Angel Márez Tapia
@miguelmarez

El ex delegado en Cuauhtémoc Alejandro Fernández Ramírez, actualmente es candidato para el Distrito IX Local en conversación con el comité editorial de Vivir en Tlatelolco.

domingo, 12 de abril de 2015

"Un viaje con mujeres, por cinco pesos"

“Promoción de la Igualdad de Género y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas”.
Vagón de mujeres en el Metro.
Ilustración de Zanate Pirata, de DeviantArt.

Por Martha Mc

 Noviembre  2014

Hoy, un miércoles de mañana soleada, aunque fría, de noviembre, en una ciudad cosmopolita, que no está en China, sino en México, llena de autos y saturada de gente que corre en las calles, en transportes y en el tren suburbano donde, abordo con dificultad, voy, van y vienen en tropel todos y todas, ya no caben más, avanzamos con prisas, hay voces, gritos, ruidos, sonrisas, y sí las veo, pero pasan y se pierden, veo también rostros mal encarados y no, …no pasan, se quedan en mi reflexión, esa que me dice que la rutina citadina lleva a los adultos, a jóvenes y a familias a un estado de inconsciencia, pero no de esa, donde se pierde el sentido, no, es ese estado de marasmo, donde la apatía carcome sin permitir que se sienta el dolor por el constante atropello, pero donde duele sin saber cómo hacer que no suceda por la necesidad de ir, de volver a casa, …y se vuelve costumbre, y se va quedando como una enfermedad emocional “cuasi normal”,  lo observo todos los días en el colectivo, en ese recorrido por debajo del suelo, por donde no pasa la luz del sol, durante el trayecto a mi trabajo, de regreso y en medio de apretones y jalones, luchando por permanecer dentro, es en el Metro, donde las mujeres jóvenes, maduras, ancianas, algunas niñas cargando a otros niños y una panza de embarazo adolescente y hasta infantil que evidentemente no estaba en sus planes, se les puede ver, también algunas más obesas, otras delgadas, alegres, hostiles, y ¡Claro! …también algunos, pocos pero filtrados hombres que se mueven con desgano, en “el lado” de mujeres, teniendo más oportunidad en el suyo, el lado de hombres, se meten a fuerza,  van, vienen, como haciéndose los que no saben donde están, y con quién sabe ¿Qué intenciones?, pero… dentro de ese espacio femenino claramente definido por letreros y policías que lo indican siempre, y que no se respeta, en el montón mal acomodado de cuerpos, que no se sabe donde empiezan y donde acaban, ….y escucho, …sí, hay siempre comentarios muy generales en las pláticas y, el común, …es entre todas criticado, inconformes lo van expresando,  pero resignadas aceptando, …es el cómo ellos, esos tipos que van como escondidos en la multitud para no ser repudiados, pero que se meten a fuerza en los escasos tres vagones del metro, ¡solo tres!, que han sido destinados para uso exclusivo de mujeres, y donde esos pocos hombres violentamente se meten como huyendo de los otros siete vagones, destinados desproporcionadamente para ellos, ¡los caballeros! …en cada convoy que avanza con diez carros. 

sábado, 28 de marzo de 2015

La Auto administración de la Unidad Habitacional Adolfo López Mateos, Nonoalco Tlatelolco (1974) 2ª parte.

Entrevista de tlatelolcas con Luis Echeverría septiembre de 1974

Por Lic. Félix Carbajal Juárez

Llegamos a Los Pinos, previa invitación del profesor José Salvador Lima Zuno, quien excluyó al buen amigo Sergio Alcázar. Exclusión que Sergio nunca me perdono por creer que yo pude haberla evitado. Error… su exclusión se origino en su mala relación con Lima Zuno.

Al centro José Lima Zuno y del lado derecho Arq. Rubén Cantú Chapa
Foto: Revista el Residente. 1974
Era una mañana fría cuando llegamos a “Los Pinos”. Yo vestía guayabera una de las dos prendas de vestir autorizadas para acceder a la audiencia, la otra, era chamarra de cuero, ambas símbolo de la época echeverrista….nos instalaron en una sala agradable, equipada con muebles elegantes y cómodos estilo mexicano, con el inconveniente que era paso obligado para todos los grupos que ese día tenían, al igual que nosotros, reunión en Los Pinos. Nuestros anfitriones los funcionarios ya mencionados a excepción del c. presidente, quien nos recibió y dirigiéndose a todos, nos invito a ponernos de acuerdo mientras el atendía a otro grupo y regresaría posteriormente.
Y… empezaron las sorpresas, el grupo tlatelolca se partió en dos bandos, los miembros del comité, compactamente unidos en sus demandas ya planteadas y, el resto; en contrapeso, quedando bien con los funcionarios gubernamentales.

jueves, 26 de febrero de 2015

La Torre Insignia (Banobras)

Libreta arquitectónica.


Mishell Altamirano.
Torre insignia Tlatelolco

En la esquina suroeste del Conjunto, dentro de la UH1 y a los pies del puente de Nonoalco, se levanta este edificio de 127 metros de altura, diseñado como una nueva propuesta en el contorno urbano por el propio arquitecto Mario Pani, como un faro hacia la modernidad.
Este edificio, ha tenido varios nombres: como el arquitecto Pani en el sembrado del Conjunto Urbano lo denominó con la letra D, a veces suele llamársele Edificio D porque así estaba marcada en los sembrados y planos de conjunto¸ pero se le ha nombrado como Torre Emblema, Torre Ícono, Torre Insignia, Edificio Corporativo Tlatelolco, Torre de Banobras, siendo más famoso este último nombre, y finalmente, a partir del año 2012, cuando fue reinaugurada después de una extensa labor de rehabilitación, el presidente en turno, Felipe Calderón, la renombra como Torre Independencia.
La construcción de la torre, inicia en el año de 1962, y culmina en 1966, siendo un reto muy difícil, dado que se encuentra sobre una zona altamente sísmica; por ello contó con lo último en tecnología en cuanto a amortiguadores sísmicos, lo que evito que colapsase durante los sismos de 1985. El diseño de esta torre, sin precedentes en el mundo, se desarrolla como un pico afilado en forma de pirámide, realizado a base de mampostería triangular, con dos caras planas. La torre fue el edificio más alto de Latinoamérica en ser construido a base de concreto, el tercero a nivel mundial. En total, se desarrollarían 21 mil 8 metros cuadrados de plantas disponibles para uso corporativo, en un edificio que cuenta con 22 niveles de oficinas, a los cuales se asciende a través de 4 elevadores, que alcanzaban una velocidad de 2 metros por segundo; el nivel 30 fue destinado a un mirador desde el cual se puede dominar todo el Valle de México, y por ende, se puede disfrutar de una inmejorable vista del Conjunto Urbano Adolfo López Mateos en Nonoalco Tlaltelolco. La Torre Insignia, con sus 127 metros de altura, se convirtió en el segundo edificio más alto de la ciudad, tan solo después de la Torre Latinoamericana, y en uno de los diez edificios de mayor altura de Latinoamérica.

jueves, 5 de febrero de 2015

Libreta Arquitectónica: Edificios "N"

Arq. Mishell Altamirano 

Estas esbeltas torres, hermanas de los edificios  tipo “M”, son torres más delgadas en cuanto a dimensiones, pero cuentan con la misma altura: 24 niveles, y 82 departamentos. Se levantan a lo largo del Paseo de la Reforma Norte, marcando límite al oriente del Conjunto Urbano Nonoalco Tlaltelolco.

Edificio tipo "N" Tlatelolco

miércoles, 4 de febrero de 2015

Tlatelolco - sol y sombra (1974). 1ª parte.

Colaboración especial: Residente de los primeros años de la Unidad que participó en el Movimiento de 1974 que terminó con el inicio de la Auto administración.

Por Lic. Félix Carbajal Juárez

Sergio Alcázar, jugaría un papel protagónico polémico, por su rivalidad emotiva con el Profesor José Lima Zuno 
Hoy conmemoramos el quincuagésimo aniversario del renacimiento de Tlatelolco, el más importante mercado comercial del imperio azteca, ahora convertido en la gran innovación habitacional del sexenio de Adolfo López Mateos, en el año de mil novecientos sesenta y cuatro, donde convivieran y departieran por igual  del equipamiento y los bienes comunes, teatros, clubes deportivos, servicios y jardines,  las clases privilegiadas y las mas desposeídas, económicamente hablando. Tomando como ejemplo la cercana vecindad de la ubicación física de los edificios “K” y los del ISSSTE  y naciera también en este momento el simbolismo de la Plaza de las Tres Culturas en referencia al Imperio Azteca, la Nueva España (con la dominación española) y  la mexicana, del México independiente, producto de la fusión de las dos anteriores.

lunes, 12 de enero de 2015

Vivir en Tlatelolco, primer número de 2015

Iniciamos mañana distribución de la revista Vivir en Tlatelolco, primer número de 2015. 

Lo consigues en todos los puestos de revistas y puntos de venta de las tres secciones. 

*Tlatelolco existe porque resiste, a sus 50 años. 
*Hablemos de su pasado, pero también del futuro de nuestra Unidad.
*Gente de la Unidad 
*2015, año de decisiones. Elecciones. 
*Tlatelolco a 30 años del 19 de Septiembre de 1985.

sábado, 6 de diciembre de 2014

Voces de Tlatelolco: Tita

Por Silvia Muñoz Martínez

Edificio Nuevo León en 1964.
La conocí a los 13 años. Yo entraba en la terrible adolescencia y no sabía si era niña, mujer o cosa.   Tampoco sabía lo que quería hace con mi vida. Entonces una compañera de la secundaria 106 me recomendó tomar clases de piano con la maestra Estela Magaña.

Una tarde subí el elevador del Edificio Nuevo León con mi mamá a disgusto y tocamos en un departamento del tercer piso. Nos abrió Tita de sesenta y tantos años, con cabello blanco, alta y muy delgada.  Entre carcajadas nos dijo que era veracruzana. A mi mamá le agradó y así comenzaron mis clases, soberana tortura! 

domingo, 2 de noviembre de 2014

Especial 50 años de Vivir en Tlatelolco


Por Miguel Angel Márez Tapia

El Especial 50 años ya está en prensa, adquiere este número a partir del viernes 7 de Noviembre en todos los puntos de venta en las tres secciones de Tlatelolco.

50 años de existencia es buen pretexto para innovar en nuestro trabajo editorial de 11 años, el Especial 50 años es una edición inédita y ha sido concebida con el fin de darle un reconocimiento a la historia de nuestra Unidad por eso se amplió el contenido y el tamaño de la edición, por única ocasión tendrá un valor de 8 pesos como cuota de recuperación. Así aportamos con un documento más que se sumará a las festividades y actividades culturales que se realizaran por los 50 años de Tlatelolco.

En el interior de esta edición se publican algunas de las principales actividades que el Comité 50 años junto a proyectos de vecinos y grupos han propuesto para que todos tengamos una celebración muy exitosa, digna del lugar que habitamos por su historia y cultura 

Felicidades a todos nuestros lectores, amigos y vecinos, todos hacemos juntos Vivir en Tlatelolco.

Asimismo anunciamos que el concurso literario “Voces de Tlatelolco” fue todo un éxito, el Comité Editorial agradece el entusiasmo en la participación por armar este número especial de 50 años de Tlatelolco.

domingo, 19 de octubre de 2014

La Comisión Federal de Electricidad (CFE). Suspende trabajos en Tlatelolco

Por Fernando Mendoza
El Jefe delegacional en Cuauhtémoc Alejandro Fernández Ramírez en el "5 de Mayo" en Tlatelolco.
Foto: Miguel Ángel Márez Tapia.

La Comisión Federal de Electricidad que por conducto de compañías concesionadas “patito”, llegaron a realizar trabajos de instalación de transformadores de pedestal, con la prepotencia acostumbrada y menospreciando observaciones y quejas de los habitantes residentes de la 1ª Sección, obligó a que vecinos de la Unidad Tlatelolco se organizaran como Frente de Resistencia para oponerse a la intransigencia y deficientes trabajos.

Poniendo en alerta a los residentes de la 2ª  y 3ª Sección, grupos organizados que realmente les interesa el bienestar de los habitantes de esta Unidad Tlatelolco, que de manera insipiente se les prestaba atención, por la falta de confianza en poder oponerse con éxito a una empresa Federal como CFE .

Por lo que aquellos vecinos que realmente se vieron afectados y los que tienen racionalmente la visión de prevenir el detrimento en la calidad de vida por los costos económicos que significara la mencionada modernidad nos hemos visto en la necesidad, de reunirnos sin importar preferencias de partido o grupo local, para solicitar de manera pacífica y organizada dialogar con las instancias necesarias para encontrar respuestas a:

--Se reparen los desperfectos ya cuantificados en la 1ª Sección, antes de continuar con los trabajos en 2ª y 3ª sección.

--Que la CFE muestre y entregue proyectos, los permisos y autorizaciones de Obra del GDF desde 2012. Así como aval de los Tlatelolcas.

--Los estudios de impacto ambiental.

Estos son sólo unos puntos como muestra para puntualizar que hasta la fecha no cuentan con  el sustento legal, por lo que han actuado con impunidad y los hemos sorprendido en fragrantes delitos.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Conociendo un poco más de la Asamblea Legislativa del DF

Por Ethel Camarena Meixueiro

Se acercan cada vez más las elecciones de 2015, una duda que muchos ciudadanos sobre las facultades que la Asamablea cuenta para reglamentar y fortalecer el marco jurídico de la capital del país, el Distrito Federal no cuenta con poderes, sino órganos de gobierno, dentro de los cuales se encuentra la Asamblea Legislativa, como encargada de las funciones legislativas. Por ello en las siguientes palabras nos adentramos a la historia de este órgano de gobierno, parte central dentro de la vida política y participación ciudadana del Distrito Federal.

De regreso a mi querido Tlatelolco

Por Ayesa Rodríguez Miramontes


Todo comenzó cuando regrese después de 6 meses a mi amado Tlatelolco, se veía distinto, yo lo veía distinto, con más  color, con más vida, quería juntar las tres secciones y abrazarlas. Cuando dejamos de estar por un tiempo en nuestro hogar y regresamos valoramos tantas cosas hasta la pequeña grieta en el piso o hasta el sentir de los temblores, si hasta eso. Una vez regresando a Tlatelolco, mi hogar, disfruto cada cosa que hay en él, sus atardeceres, su gente, sus niños, su todo.

De pronto la oportunidad de estar en contacto con los Tlatelolcas a través de las redes sociales, fue tan emocionante, por fin podría decir lo hermoso que es Tlatelolco, lo que significaba para mi, el hogar de todos aquellos que crecimos, y lo hice con la oportunidad que me dieron en TlatelolcoTV, al principio fue complejo porque no sabía cómo empezar pero poco a poco me fui involucrando y teniendo contacto con los Tlatelolcas con esos Tlatelolcas que como yo quieren un mejor Tlatelolco, que quieren una renovación, que anhelan tener una mejor situación dentro de su unidad, esa interacción que nunca había tenido con la gente, ahora la tenía.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Editorial 84 septiembre 2014

Vista desde el piso 10 de la torre 5 de Febrero
Hace 29 años, muchos vecinos de la Unidad y otras colonias de la delegación Cuauhtémoc como la Guerrero, Juárez, Roma, Morelos, Centro, entre otras, resultaron seriamente afectadas y nos cambió la vida cuando un sismo de 8.1 grados sorprendió a todos la mañana del 19 de septiembre de 1985. Si hoy ocurriera un sismo de igual o mayor magnitud. ¿Qué ocurriría? ¿Estamos preparados? ¿Existe una cultura de protección civil? ¿Qué aprendimos como sociedad?

Los sismos de 1985 cambiaron para bien o para mal a la Unidad, Tlatelolco volvió a ser un lugar de resistencia como lo fue en otras épocas de su historia. Treinta edificios fueron reforzados y 12 demolidos, cuestión que hasta donde sabemos sólo ocurrió aquí, otros casos, los edificios fueron simplemente demolidos.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Editorial agosto 2014

Puente Rojo o Puente de Piedra
Por Miguel Angel Márez Tapia

Convocatoria para la celebración de los 50 años de Tlatelolco


El Comité 50 años convoca a todos los habitantes de Tlatelolco para participar en las principales actividades desarrolladas durante estos meses de organización. Recordemos, la meta y objetivo es realizar una conmemoración por nosotros mismos, independiente de la cartelera que realice la Delegación Cuauhtémoc en los días cercanos al 21 de noviembre, así reivindicaremos lo que significa vivir en Tlatelolco, a través de actividades que fortalezcan el tejido social, de acuerdo a investigaciones que se han realizado aquí, éstas han detectado que su deterioro es el origen de muchas de las problemáticas que hoy aqueja a nuestra Unidad.

sábado, 19 de julio de 2014

Sin agua, la Primera Sección de Tlatelolco

"Fuga fue causada por falta de mantenimiento": Leticia Díaz

Foto de Fermín Blanco

Por Fermín Blanco
Leticia Díaz, directora territorial de Santa María-Tlatelolco, explicó que la fuga que provocó un cierre de agua en la Primera Sección de Tlatelolco fue un problema ocasionado por falta de mantenimiento a una parte de la red hidráulica, ocasionando que por lo menos 8 mil 500 habitantes tengan desabasto de agua, presumiblemente hasta el martes. La funcionaria destacó que el problema se suscitó en las bombas de salida de alta y baja presión (ubicadas a un costado del Deportivo Félix Azuela), por lo cual se hizo más aparatoso. "Estamos buscando la pieza que sustituya la rotura, sin embargo, es difícil porque ya no las fabrican (datan de hace 50 años)", subrayó durante su estadía en la zona.