Mostrando entradas con la etiqueta Unidad Tlatelolco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unidad Tlatelolco. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2017

Reunión de Tlatelolcas de 2@ sección de la Unidad

El pasado 14 de diciembre 2017 en la U de G nos reunimos, como cada año,  un grupo de Tlatelolcas: de izquierda a derecha sentados Gonzalo Castañón "el Panuco", Antonio Fonseca "El Borja", Eduardo González, Georgiana Gonález Lumbreras, Rosa María Treviño, Ruben Ruiz, Enrique Santos y su esposa Laurita. de pie Jorge, Luis Trevisan, Rodolfo Treviño, y Alejandro Gutierrez "el Febo".
Foto:José Antonio Arellano García

martes, 17 de octubre de 2017

Planos de los edificios de Tlatelolco: Tipo: A,B,C,K,L,M y N

Plano de Tlatelolco

lunes, 16 de octubre de 2017

Tlatelolco: 19 de septiembre 1985 y 2017

Por Antonio Fonseca
Después de los sismos de 1985 el gobierno pretendía demoler 42 edificios en Tlatelolco, en un momento dado intentó que fueran 52 procuró que cobráramos el seguro de daños que entonces todos pagábamos  y nos fuéramos de Tlatelolco.
Y si, más de 5000 familias cobraron los seguros retirándose de la Unidad, después supimos que muchos se arrepintieron y pretendieron regresar, pero esto no fue posible.
Los dictámenes concluían que se desalojaran los edificios fueron elaborados por SEDUE (Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología) en ese momento estaba como secretario el Arq. Guillermo Carrillo Arena1 .
Fueron estudiados por el Arq. Santiago Jordá Salazar, dichos dictámenes estaban mal hechos, parecía que eran de otros edificios, los datos no coincidían.  El Arq. Jordá fue después representante de los vecinos de Tlatelolco como: Gerente de Supervisión para la Reconstrucción de la Unidad.

Además  todavía estaba vigente el fideicomiso que dio origen a la Unidad Tlatelolco, que obligaba en su Artículo 9º a Banobras a que se reconstruyera la Unidad Habitacional en caso de algún desastre.  
Publicado el 28 de abril de 1986 El Heraldo

viernes, 22 de septiembre de 2017

Plano de los Edificios de Tlatelolco tipo “C”

Por Antonio Fonseca

Edificios tipo “C”

1ª Sección: ISSSTE 10, Ignacio Allende, Miguel Hidalgo.
2ª Sección: Ignacio Ramírez, José María Arteaga, Presidente Juárez, ISSSTE 11.
3ª Sección: Chihuahua y Tamaulipas.

miércoles, 5 de abril de 2017

Informe del Comité Vecinal Tlatelolco Oriente (Tercera sección) 2 de septiembre de 2000.

Por Antonio Fonseca

A petición de algunos vecinos de la 3a sección publicamos este informe que se leyó en el Teatro Antonio Caso con presencia de la delegada electa Dolores Padierna y vecinos de la Unidad.
En aquel momento todavía había esperanza (aunque ya se iniciaba el declive) de que las cosas cambiarán porque tres años antes había llegado el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas a la Jefatura de gobierno del D.F. finalmente como sabemos terminó el PRD matando esa esperanza.  Los temas que se tratan son los siguientes:Seguridad Pública, Alumbrado Público,Recolección de basura, Mantenimiento de la infraestructura y servicios urbanos (fugas de agua potable, drenaje, aguas grises, registros destapados, falta de desazolve, entre otros; Aprovechamiento de la vía pública (46 vendedores en vía pública), Verificación de giros mercantiles, Respeto al marco legal (local 1 del edificio 15 de septiembre albergue provisional de "niños en situación de calle"). Otras publicaciones relacionadas: http://vivirtlatelolco.blogspot.mx/2013/12/experiencia-de-un-comite-vecinal-3.html
  1. 1

martes, 17 de enero de 2017

Se aplica Programa de Seguridad en Tlateloco, Santa María La Ribera y Guerrero

Por Héctor Márquez Zermeño
*Se trata del Programa Orientado a la Resolución de Problemas (POP)
*El Jefe Delegacional manifestó que con la estrategia se disminuirá la incidencia delictiva
Hoy lunes 16 de enero de 2017, en el salón de cabildos de la delegación Cuauhtémoc, el Jefe Delegacional, Ricardo Monreal Ávila recibió de manos de María Elena Morera Mitre, presidenta de la asociación civil "Causa en Común", el diagnóstico final obtenido del Programa Orientado a la Resolución de Problemas (POP) aplicado en tres de las colonias más conflictivas de la demarcación: Santa María la Ribera, Unidad Habitacional Nonoalco - Tlatelolco y Guerrero.
El diagnóstico, que fue entregado con la presencia de vecinos y elementos de la policía comunitaria, integra la problemática específica de cada colonia, la propuesta del Plan de Acción a implementar, así como la vinculación y coordinación entre autoridades delegacionales, Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y vecinos.

Se aplica Programa de Seguridad en Tlateloco, Santa María La Ribera y Guerrero. 16 enero 2017.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Algunos ladrones de auto partes del 2016 en Tlatelolco

Fueron detenidos robando  pero por falta de denuncia siguen libres...
Algunos ladrones de auto partes del 2016 en Tlatelolco

jueves, 15 de diciembre de 2016

“Mejoramiento de Unidades Habitacionales. Nonoalco, Tlatelolco” Discurso: Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México

Lugar: Museo Rufino TamayoTema: “Mejoramiento de Unidades Habitacionales. Nonoalco, Tlatelolco” (tomado de la pagina de Comunicación Social de la CDMX).
Muy buenas tardes, buenas tardes a todas y a todos ustedes. Quiero agradecer la convocatoria de la maestra Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo, Territorial y Urbano del Gobierno de la República.
Saludar también por supuesto a las diputadas que nos acompañan el día de hoy, tanto a Cynthia, como a Dunia, que han estado trabajando y sobre todo Cynthia que es ampliamente conocida aquí con el auditorio por un trabajo permanente.

Diputada Cyntia López Castro, Margarita Pineda Acevedo, Maestra Rosario Robles Berlanga, Dr. Miguel Angel Mancera, Lic. Ángel Islava Tamayo, 

30 Millones para el mejoramiento de los 90 edificios de Tlatelolco: Fonhapo.

Por Antonio Fonseca
El programa incluye pintura e impermeabilización de los 90 edificios de la Unidad Nonoalco Tlatelolco. El director del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO): Ángel Islava Tamayo  el 13 de diciembre pasado en Museo Rufino Tamayo leyó un discurso donde destacare algunos fragmentos que considero relevantes.
“El mejoramiento consistirá en tareas pintura  de fachadas principales, posteriores y laterales, elementos  sobresalientes de fachadas y faldones.”
“Fonhapo se compromete a realizar los perfilamientos de los pórticos de entrada de los 90 edificios, el resane de los muros laterales y el repintado de los cajones de los estacionamientos entre otras importantes tareas”

Foto: Fonhapo

jueves, 10 de noviembre de 2016

La República Imperial atacará de nuevo

Por Alejandro Mario Fonseca
La política es compleja, no es fácil entender cómo opera. La mayoría piensa que es una actividad obscura, nefasta, engañosa y abusiva. Y si lo es, pero no necesariamente.
Y es que nuestros políticos en su mayoría no son confiables. No lo eran y ahora lo son menos gracias a las redes sociales. Ahí están esas multimedia portátiles que en México llamamos celulares, que se han convertido en un instrumento clave para desenmascarar a los malos políticos.
Pero si hoy en día todo se sabe ¿por qué ganó Trump con todos sus defectos? Racista, prepotente, mentiroso, misógino, inculto, etcétera, ¿por qué ganó?

Donald Trump Presidente de USA

jueves, 27 de octubre de 2016

Martín Ramón Vidaña: ¡Hay que acabar con la negligencia en Tlatelolco!

Entrevista por Antonio Fonseca
Martín como todo mundo lo conoció vivió en Tlatelolco desde hace más de 50 años. Originario de Tlalixcoyan Veracruz. Hombre sencillo pero directo, sacó de apuros a muchos vecinos trabajando con el arte de la plomería. Arte que por cierto dominaba muy bien.
El 20 de agosto 2016  dejó de estar con nosotros, a manera de homenaje y porque lo recordamos con mucho afecto vamos a reproducir un extracto de esta entrevista que le hicimos en el mes de julio del 2004.

Martín Ramón Vidaña: 2004.

domingo, 7 de agosto de 2016

Guías de Turistas con información equivocada sobre Tlatelolco y su reconstrucción después de los Sismos de 1985.

Por Antonio Fonseca

Con mucha frecuencia la Plaza de las tres Culturas, el Templo de Santiago, las ruinas prehíspánicas son visitadas por turistas de todo el mundo.
Plaza de las Tres Culturas guías de turistas con informaciones erróneas.

miércoles, 6 de julio de 2016

Plaza Tlatelolco: Flores Magón 210 colonia Guerrero

Por Ing. Enrique Bertran Director General -BDI- Corporativo

Plaza Tlatelolco 
Nuevo centro comercial localizado en el corazón de Tlatelolco, en el centro de la Ciudad de México. El proyecto busca satisfacer las necesidades de los habitantes de la zona, ofreciendo servicios y entretenimiento a los usuarios.

miércoles, 29 de junio de 2016

Tlatelolco es la última Unidad Habitacional construida para resolver el problema de vivienda con un verdadero sentido social y no de lucro.

Por Antonio Fonseca


-Un inventario actualizado.

La Unidad Tlatelolco está construida en un kilómetro cuadrado con idea de la súper manzana hoy tiene 90 edificios con más de 10 mil departamentos, 21 Escuelas: 3 Guarderías, 9 Jardín de Niños, 6 Primarias, 3 Secundarias el 70% alumnos de otras colonias principalmente de los alrededores.  

Plano de la Unidad Tlatelolco

lunes, 16 de mayo de 2016

La situación del Estacionamiento Jardín Santiago ‬ y la intromisión de funcionarios de la Delegación Cuauhtémoc en el conflicto.

Recibimos este correo electrónico con la opinión de una vecina del edificio Chihuahua lo trascribimos tal cual.

EN RELACIÓN A LA JUNTA DE VECINOS

A LA COMUNIDAD TLATELOLCA
A LOS SOCIOS DE LA ASOCIACIÓN JARDÍN SANTIAGO A.C.

Con fecha 25 de abril del año en curso, se publica una “supuesta” convocatoria, invitando a socios (no se dice de que asociación) que conforman algunos de los edificios de la tercera sección de Tlatelolco, fundamentando dicho documento en estatutos vigentes (no se dice de que Asociación) y además aplican supletoriamente los artículos del código civil que van del 2670 al 2687, sin precisar cuál de ellos se adecua de manera supletoria.
Dicha reunión se llevó a cabo el 7 de mayo del 2016.

Algunos vecinos platicando con el representante de los empleados de la pluma del  Estacionamiento Jardín Santiago Tlatelolco ce la 3a sección.

martes, 10 de mayo de 2016

SEDATU intervendrá en Tlatelolco

Por Antonio Fonseca

En febrero pasado la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) a través de su titular Rosario Robles Berlanga anuncio el programa de Rescate de Unidades Habitacionales donde nuestra Unidad está incluida con base en el “Compromiso 200” que hiciera el entonces candidato Enrique Peña Nieto en 2012*.

Rosario Robles Berlanga y Carlos Zedillo  Velasco de infonavit (lado derecho). Foto: Antonio Fonseca

viernes, 18 de marzo de 2016

Tesón y perseverancia ante la apatía de los vecinos: Alfredo Valdivieso

Por Héctor Márquez Zermeño

VT.-     Al ser cuestionado sobre su forma de administrar el módulo E – F del edificio Ignacio Ramírez en la segunda sección de Tlatelolco, Alfredo Valdivieso, hombre sencillo, responsable, alegre y siempre del lado de la razón y lo justo, nos comenta:

AV.-    Algunas gentes son apáticas para cooperar, en ocasiones aportan su cuota y nos brindan su confianza, otros exigen más de lo que se les cobra, pero eso sí, los que no pagan ¡ah, como… piden y no aportan nada!

VT.-     ¿Y esa forma de ser de los vecinos no afecta tú ánimo?

AV.-    Eso no me echa para atrás, al contrario –a pesar de que mi esposa se encuentra enferma- trato, hasta donde puedo, de realizar las reparaciones del módulo (colocar las lámparas, reparar cortos, mantener limpios los jardines, podar, barrer, etc.

También solicitar a la autoridad correspondiente cuando sea el caso apoyos para el edificio, como ocurrió con una petición que hicimos a la anterior administración hace dos años, y,  hasta ahora, se está resolviendo: la colocación de un registro y un escurrimiento que tenemos de las aguas residuales hacia las celdas de cimentación.

martes, 15 de marzo de 2016

Tlatelolco: Se pidió en más de una ocasión que no reprodujeran los mismos vicios de administraciones perredistas.

Ø  Se solicitó conocer el trabajo de los policías que son pagados por la delegación Cuauhtémoc y que se haga un fuerte llamado de atención a las instancias que por ley, deben asistir.

Ø  Que Rafael Luna, busque la manera de optimizar de lo que dispone y dejen de utilizar a los elementos como mensajeros y para sus asuntos personales tal como lo hacía la anterior administración.

Ø  Vecinos de la zona solicitaron que en la calle de Lerdo esquina con Manuel González ya no hagan negocio como lo hizo la anterior administración perredista.

Por Héctor Márquez Zermeño

Tlatelolco: Reunión de seguridad febrero 2016

Tlatelolco, colaboración Vs. Competencia

Por Jorge de la Torre

En Tlatelolco habitamos personas de muy distintas clases sociales,  con niveles de ingreso económico, educación y formación familiar igualmente diversos. Provenimos de todos los Estados de la República, y aunque forman mayoría quienes han  nacido en la ciudad de México, todos somos chilangos de corazón.
Separada en tres secciones, cada una de ellas con edificios agrupados en unos pocos  tipos de características similares, nuestra Unidad Habitacional enseña sin embargo, nuestra diversidad. Cada edificio tiene una personalidad propia, que se expresa en detalles de su imagen: Sus entradas, sus rejas, sus puertas, su grado de limpieza., sus grafitis o ausencia de los mismos, su basura desparramada o invisible, sus tableros de timbres funcionando o que solo están de adorno, sus elevadores carcacha o bien cuidados, y su entorno inmediato obscuro o alumbrado.

¿Colaborar o competir?

jueves, 10 de marzo de 2016

El show de la política

Alejandro Mario Fonseca
Mi interés es el de continuar con el tema de la cultura que me apasiona. Esta pasión se despertó en mí desde muy joven. Estaba estudiando mi último año en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM cuando una huelga estudiantil muy larga, creo que fueron más de 6 meses, se presentó como la gran oportunidad para la creatividad.

Obra de Teatro en el Antonio Caso en Tlatelolco (Grupo Cultural Independiente