Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrique Peña Nieto. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de agosto de 2017

El sexenio de los escándalos

Alejandro Mario Fonseca

Hace casi 2 años, el 4 de noviembre el 2015, a los 92 años de edad murió René Girard. De entrada hay que distinguirlo de su homónimo, el futbolista famoso. Yo me refiero al filósofo, al que casi nadie conoce.
Se trata de un monstruo de sabiduría, que además de filósofo y antropólogo, se inició como crítico literario y como historiador. En México se ha leído muy poco porque sus obras fueron traducidas tardíamente al español. Sin embargo, en el ambiente universitario de los antropólogos se le conoce muy bien.
Fue notable por su teoría del mecanismo mimético vinculada después a otra teoría, la  del chivo expiatorio. A grandes rasgos, su gran aportación consistió en el análisis de obras literarias en las que se muestran relaciones interpersonales miméticas.

Un sexenio en 10 escándalos

lunes, 16 de enero de 2017

La gallina de los huevos de oro: no la mataron, tan sólo la pusieron a dieta.

Por Alejandro Mario Fonseca

Había una vez un granjero muy pobre llamado Eduardo, que se pasaba todo el día soñando con hacerse muy rico. Una mañana estaba en el establo -soñando que tenía un gran rebaño de vacas- cuando oyó que su mujer lo llamaba.
-¡Eduardo, ven a ver lo que he encontrado! ¡Oh, éste es el día más maravilloso de nuestras vidas!
Al volverse a mirar a su mujer, Eduardo se frotó los ojos, sin creer lo que veía. Allí estaba su esposa, con una gallina bajo el brazo y un huevo de oro perfecto en la otra mano. La buena mujer reía contenta mientras le decía:
-No, no estás soñando. Es verdad que tenemos una gallina que pone huevos de oro. ¡Piensa en lo ricos que seremos si pone un huevo como éste todos los días! Debemos tratarla muy bien.

¿Se acabo la gallina de los huevos de oro, no la mataron solo la pusieron a dieta?

jueves, 12 de enero de 2017

LA ECONOMIA… EN PILDORAS!

 Del gasolinazo y… los bonos, al estallido de la bomba…

Por Félix Carbajal Juárez

Hemos iniciado el año con diversas manifestaciones... de ciudadanos enajenados o delincuentes amañados: No lo sé porque veamos: El “gasolinazo” se aprobó por mayoría, casi unanimidad, en el Congreso (Diputados y Senadores), en octubre del 2016, para entrar en vigor en Enero del 2017.

Hubo tiempo suficiente para preparar la supuesta reacción espontáneamente negativa ¡Ah caray! ¿Será cierto? El estilo del desmadre... digo de la demostración de fuerza, los capitalinos (Ciudad. de México) ya lo conocíamos, Nos lo han mostrado anteriormente en muchas manifestaciones. Recuerdo algunas en que los seudomanifestantes, se burlaban y lanzaban,  entre otras cosas, bombas molotov a la policía que  Inerme, No tenía más instrucción que aguantar; aunque eso significara llegar al hospital lesionado.

Eran las órdenes del Jefe. Se destruían locales y se robaban objetos, a los reporteros se les quitaban, cámaras y celulares, ante la complacencia o complicidad, no lo sé, de la policía. Si por equivocación se detenía y consignaban a algún depredador, al día siguiente con rapidez inaudita algunos legisladores pagaban la fianza para su excarcelación.

Vandalismo por gasolinazo. Foto Excelsior.

viernes, 26 de agosto de 2016

El problema de fondo es de ética

Alejandro Mario Fonseca
Ahora que estoy retirado de la vida profesional, del ejercicio de la docencia en la universidad, por razones de salud que ya he comentado en otros escritos, decidí dedicarme al Yoga. Y fue en los diplomados que estudié en la Gran Fraternidad Universal, donde redescubrí la importancia de la ética para el desarrollo humano.
Antes de graduarme como profesor de Yoga, como aficionado y practicante confundía la disciplina con las ásanas (posturas). Muy pronto descubrí que el Yoga es mucho más que eso. Incluye ocho disciplinas, de las cuales la tercera es ásana. La primera es yama, que significa restricción y la segunda niyama, que a su vez quiere decir práctica y observancia. Ambas son la base ética del Yoga.

Enrique Peña Nieto

lunes, 22 de agosto de 2016

Peña Nieto y sus cuates ¿Ecos de la “sociedad cortesana”?

Alejandro Mario Fonseca

Las Olimpiadas, qué hermoso momento vive la humanidad cada cuatro años. Más allá del nacionalismo ramplón, representado por el número de medallas, hay que apreciar la vida, la belleza de los atletas, su entrega, su ética, incluso su humildad. Y es que el caso de Misael Rodríguez es emblemático.

Alfredo Castillo y su novia

lunes, 4 de julio de 2016

¿Peña Nieto popular o populista?

Por Alejandro Mario Fonseca

No es lo mismo ser popular que ser populista, pero los conceptos son primos hermanos: designan actitudes muy parecidas. Popular es un adjetivo que significa grato al pueblo; el que es popular es aceptado y reconocido por el pueblo. En cambio populista es un término que utilizamos en el análisis político para referirnos a la ideología que utilizan algunos políticos y/o gobiernos para ganarse el favor y el apoyo de los votantes y/o sus gobernados.

Enrique Peña Nieto y Barack Obama, en Ottawa Foto AP/Pablo Martínez Mosevais

martes, 10 de mayo de 2016

SEDATU intervendrá en Tlatelolco

Por Antonio Fonseca

En febrero pasado la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) a través de su titular Rosario Robles Berlanga anuncio el programa de Rescate de Unidades Habitacionales donde nuestra Unidad está incluida con base en el “Compromiso 200” que hiciera el entonces candidato Enrique Peña Nieto en 2012*.

Rosario Robles Berlanga y Carlos Zedillo  Velasco de infonavit (lado derecho). Foto: Antonio Fonseca

miércoles, 2 de marzo de 2016

Filtración múltiple en edificio grande en Tlatelolco: Afecta a 20 departamentos

Por Antonio Fonseca

“Platicamos con vecino adulto mayor que nos pidió que omitiéramos su nombre porque esto podría complicar más las cosas y obviamente para no dar el retrato hablado omitimos también el edificio pero asegura que este problema es de los más frecuentes pues la tubería de la Unidad Tlatelolco ya es vieja tiene más de 50 años esto aunado a las altas presiones están presentado múltiples fugas al interior de muchos edificios.”


A continuación transcribimos algunos de sus comentarios.


Filtración múltiple en edificio grande en Tlatelolco: Afecta a 20 departamentos

El Acuerdo Comercial Transpacífico: ¿Hacia un nuevo desastre social mexicano?

Aurelio Cuevas (Sociólogo)

En octubre de 2015 México signó el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés) en medio de un marcado ocultamiento de información pública. El TPP está integrado por 5 países de América (el “coloso del norte”, Canadá, Chile, México y Perú) y 7 de Asia (Brunei, Malasia, Vietnam, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Singapur), los cuales tienen una población de 800 millones y reúnen 30% dela riqueza producida a nivel mundial.
Acuerdo Comercial Transpacífico octubre 2015.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Buenos deseos…

¿Como va el Gobierno de Enrique Peña Nieto?

Alejandro Mario Fonseca

Ya estamos prácticamente en la recta final de este año tan controvertido. Nuestro país parece estar peor que nunca. La política y  la economía son un asco. La esfera de lo social es la única que se salva, y eso a medias. Y es que los mexicanos somos estoicos, lo aguantamos todo y a pesar de todas las desgracias nos empeñamos en ser felices y pasarla bien. Sin saberlo somos seguidores de la escuela de Zenón de Atenas: la mayoría nos mantenemos ecuánimes ante la desgracia. E incluso algunos le siguen teniendo fe a los priistas. 

 El Gobierno federal recibió ayer 8 mil 581 millones de pesos para la remodelación de 16 mil 419 escuelas durante este ciclo escolar. ¿Reforma Educativa? Foto tomada de Internet

martes, 8 de septiembre de 2015

Entre populistas te veas...

Alejandro Mario Fonseca
Cuenta Don Lucas Alamán, en su Historia de Méjico que durante la Colonia, cuando un nuevo virrey iba a tomar posesión del cargo, su primer acto de gobierno consistía en aventarle al “populacho” monedas de plata desde su carroza. Esto lo hacía para “ganar popularidad”, es decir para ganar la aceptación y el aplauso del pueblo.
 Esta anécdota me viene a la mente ahora que leo las múltiples críticas al informe del presidente Peña Nieto.En CNN noticias por ejemplo se destaca que el presidente dedicó cerca del 7 % de su discurso (815 palabras) para hablar sobre el riesgo del populismo y la demagogia, lo que encendió de inmediato interrogantes y especulaciones sobre el motivo de su advertencia, y si tenía una dedicatoria para un rival político en particular.

De este hecho, quisiera destacar dos cosas. Primero, lo prácticamente irrelevante del contenido del otro 93 % del informe. No dijo nada nuevo, no propuso nada nuevo, vaya cosa, casi todos los comentaristas coinciden en lo irrelevante y anodino que se ha vuelto el informe presidencial. Es muy lamentable y preocupante, ya poca gente le cree al presidente de México. Entonces yo me pregunto, estimado lector, en qué clase de régimen político vivimos, ¿presidencialista todavía?, con una imagen del presidente tan desgastada, no lo creo.


Enrique Peña Nieto y su esposa
Y el otro punto que quiero destacar es el tema del populismo en sí mismo. Más allá de si Peña quiso desviar los reflectores políticos de la grave crisis en la que se hunde nuestro país, o de si el destinatario de la advertencia fue López Obrador, o las candidaturas independientes, ¿entendemos bien lo qué es el populismo?

jueves, 30 de abril de 2015

Gabriela Arroyo: bordando memorias en las miradas

“Soñando con otro mundo posible”

Emilianas.
Por Mónica Vázquez Delgado
@MnicaVzquez2
Gabriela Arroyo Morales, estudia Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Arte y Patrimonio Cultural por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).
Hace tres años formó parte del proyecto “Sólo Miradas”, el cual incluye bordados;  muñecas de manta llamadas Emilianas, lalas cuales tienen los ojos cerrados, porque en voz de Gabriela: "sueña con otro mundo posible".
Del proyecto, los bordados hechos por Gabriela expresan memoria, miradas, acompañamiento y esperanza...
Cuéntame acerca de tus bordados
Se llaman "Bordados y Memoria". El proyecto va de la mano con la resignificación de los saberes. En mi camino me he encontrado con mujeres que me enseñan diversas técnicas de bordados con el único fin de compartir saberes. Mi formación ha sido en la práctica.
Estuve un rato  en la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en clases me dijeron: “¿qué quieren ser, artesanos de calle o reconocidos?”, me di cuenta que las artesanías no tienen por qué ser elitistas y es así como me voy encontrando con varias mujeres que me enseñan.

martes, 27 de enero de 2015

Denuncia de corrupción e impunidad en sector eléctrico

Indignados
Carta de un grupo de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas al Presidente de la República donde presentan 19 Carpetas-Denuncia de corrupción e impunidad en sector eléctrico. Se publicó en 13 de enero de 2015 en la página 7 del periódico Milenio.





LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

EL GRUPO DE JUBILADOS QUE FIRMAMOS ESTA CARPETA DE DENUNCIA NOS MANIFESTEMOS DESDE ESTE MOMENTO EN LUCHA  PERMANENTE PARA DEFENDER AUN A COSTA DE NUESTRA VIDA LOS DERECHOS LOGRADOS A LO LARGO DE MAS DE 30 AÑOS DE TRABAJO EN LA EXTINTA LUZ Y FUERZA DEL CENTRO EMPRESA QUE EXTINGUIÓ UN GRUPO DE FUNCIONARIOS Y POLÍTICOS POR CONVENIENCIA DE CORRUPCIÓN, HECHOS TOTALMENTE AJENOS A LOS INTERESES DE LA NACIÓN COMO HA QUEDADO DEMOSTRADO.

DEBE QUEDAR BIEN CLARO PARA EL GOBIERNO FEDERAL QUE AL MENOS PARA ESTE PEQUEÑO GRUPO AHORA, PERO AL QUE SE UMARAN MAS COMPAÑEROS JUBILADOS NO LES SERA FÁCIL DESPOJARNOS DE NUESTRO PATRIMONIO Y LUCHAREMOS DESENMASCARANDO EN MEXICO Y EN EL EXTRANJE RO LA CORRUPCIÓN DEL ACTUAL GOBIERNO FEDERAL .

SOLO POR CITAR ALGUNOS CASOS DE LA GIGANTESCA CORRUPCIÓN QUE AFECTA A NUESTRA GOLPEADA NACION, USTED YA RECIBIÓ 18 CARPETAS DE DENUNCIA DE CORRUPCIÓN CONTRA EL PATRIMONIO DE LA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD LA ULTIMA EL PASADO DICIEMBRE EN DICHA DENUNCIA SUSTENTAMOS EL FRAUDE POR LA COMPRA DE GAS DE IMPORTACIÓN DEL PERU.PERO PARA PODER INFLAR LOS COSTOS DEL ENERGÉTICO SE MAQUINO EL FRAUDE SOBRE UNA SIMULACIÓN DE LICITACIÓN INTERNACIONAL PARA ENTREGAR EL CONTRATO No9100005181 A FAVOR DE LA MEGACORRUPTA EMPRESA ESPAÑOLA REPSOL COMERCIALIZADORA DE GAS S.A. AFECTANDO UNA VEZ MAS A LA SIEMPRE SAQUEADA COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y A TODA LA POBLACIÓN.

domingo, 9 de noviembre de 2014

LAS CALAVERAS DE “EL LLANERO SOLITITO”

Por Fernando Mendoza

Calaveras de José Guadalupe Pozada
Durante la marcha del 5 de Noviembre con motivo de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, hacia el Zócalo, nos encontramos con el aguerrido artista, amigo de todos los oprimidos “ El llanero solitito” de nombre Enrique Cisneros, quien nos compartió folleto que contienen “calaveritas”.

lunes, 2 de junio de 2014

México entre dos fuegos: Economía distorsionada y cerrazón política

Aurelio Cuevas (Sociólogo)

Lo que viene en México cambiar para que todo siga igual:
 Los Nuevos rostros del viejo régimen.Los Angeles Press.

En el año que corre aumenta la falta de credibilidad del discurso público que, con las “reformas estructurales”, proclamó a los cuatro vientos que la economía nacional iría viento en popa, con tasas de crecimiento anual entre 4 y 5%, pero es un hecho que dicho pronóstico oficial tienden al declive: de 4% realizado en enero se pasó al 3% de inicios de abril.
Se puede argüir como algo positivo que las reservas del Banco de México subieron al final del primer trimestre a ¡183 mil millones de dólares! Cabe entonces preguntar: ¿Por qué los salarios y el consumo del grueso de la población nacional están deprimidos? ¿De qué sirve una baja inflación si los sectores asalariados no pueden acceder a un consumo satisfactorio?
Y es que el sentido de que se eleven las reservas del Banco de México es solo buena señal para los consorcios transnacionales, los cuales “se arriesgan a invertir en México” con la condición de asegurar una media de utilidades o ganancias durante un periodo de tiempo; si tal cálculo no resulta o si las pérdidas de capital son elevadas la llamada “banca central” compensa al emporio transnacional con una cantidad similar a dichas pérdidas, lo cual desde luego es una medida que desangra las finanzas nacionales.

jueves, 18 de julio de 2013

Los absurdos de la economía mexicana en 2013

Aurelio Cuevas*

PEMEX sigue estando como parte importante de la
economía  mexicana.
Foto Antonio Fonseca
Desde hace un tiempo existe una conducta esquizofrénica de la economía del país, fenómeno que prosigue con la actual administración peñista. Hay un mayor rezago en el crecimiento económico a pesar de que en junio de  2013 las reservas del Banco de México pasaron a ser de poco más de 166 mil millones de dólares (mmd), o sea aumentaron dos terceras partes en relación a 2010 cuando ascendían a 100 mmd.

¿Cómo se explica esto? Las causas de ese incremento son tres: la más importante es el alza de los precios de exportación del petróleo, seguida por el aumento de la deuda externa contraída por el gobierno, y por último las operaciones de divisas en la bolsa de valores. Además, hay que considerar que los ingresos por exportación de petróleo en este año se mantendrán arriba del cálculo presupuestal. Al parecer todo debería ir viento en popa.

Se puede argüir que hay nubes negras en el horizonte: el pronóstico de que en 2014 bajará el precio de exportación del crudo debido a la disminución del precio de venta por barril y de la cantidad de barriles exportados. Otra cosa negativa más cercana es que en lo que va del 2013, el Banco de México retiró de la circulación 75 mil millones de pesos (mmp) para mantener baja la inflación (aunque tal medida enfríe la economía). Y para colmo en el primer trimestre de este año se fugaron del país capitales por 20 mmd porque disminuyeron las previsiones de ganancias de muchos inversionistas.
  
Si bien desde hace varios años la clase gobernante argumenta que Petróleos Mexicanos (PEMEX) requiere de inversión privada extranjera porque “no hay recursos para su modernización” (en referencia a la exploración y explotación de nuevos yacimientos de crudo), tanto este sobado discurso como el anuncio de medidas para seguir privatizando la paraestatal se intensificaron desde que el partido tricolor retomó las riendas del poder.

jueves, 28 de marzo de 2013

La captura de Elba Esther: ¿oportunidad de renovación sindical?


Aurelio Cuevas (Sociólogo)



Enrique Peña Nieto y Elba Esther Gordillo

Hacia fines de febrero se dio la noticia del encarcelamiento de Elba Esther Gordillo, quien fungía hasta entonces como presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organización que agrupa a los maestros de educación básica (primaria y secundaria) que trabajan para el gobierno federal. Tal hecho se ha acompañado de un sinfín de declaraciones públicas en las cuales se recalca que el régimen peñista es “amigo de los maestros” y que la relación con estos no admite mediaciones, buscando así opacar la representación sindical frente al gremio magisterial.

miércoles, 27 de febrero de 2013

¿Contamos?


martes, 25 de diciembre de 2012

El regreso del PRI, una mirada sobre el #1DMX

1 de diciembre del 2012

Alejandro Castillo Martínez

Cartón de Chema: José María Arellano Mora

El regreso del PRI al poder total, comienza con el uso del cinismo como carta de presentación y la represión como costumbre cotidiana.

Recuerdo que el 10 de junio de 1971 se realizó la primera manifestación estudiantil, después de la masacre de Tlatelolco en 1968. El gobierno priista, encabezado por Luis Echeverría Álvarez , reprimió la marcha, utilizando una organización paramilitar (“Los Halcones”).

Eran,  aproximadamente,  las cinco de la tarde, cuando un grupo de muchachos vestidos con pantalón de mezclilla, playera y tenis blancos, portando una manta con la imagen y el nombre del “Che Guevara”, intentan infiltrarse en la marcha  y son rechazados por los estudiantes , en la siguiente calle vuelven a aparecer, ahora protegidos por una valla de granaderos, arrojando piedras contra los manifestantes. 

lunes, 24 de diciembre de 2012

Urge que recobremos el "Estado de Derecho"

Editorial Enero  2013

La Redacción

Juan Francisco Kuykendall Leal herido por las fuerzas federales
el 1ero de diciembre de 2012.
Fotografía: La Voz de Anáhuac (17 de noviembre de 2012).
La seguridad pública es el talón de aquiles de cualquier administración pública, puede haber muchas maneras de promover la seguridad, la policía política o “la inteligencia” también puede ser necesaria, pero hay que encontrar los límites hasta donde se puede intervenir para proteger la seguridad nacional o ponderar cuando se atenta contra la “paz pública”, respetando siempre las garantías individuales de la libertad de manifestación de ideas consagradas en la Constitución.  La justicia debe prevalecer siempre para permanencia del estado de derecho.