Mostrando entradas con la etiqueta secretaria seguridad publica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretaria seguridad publica. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2018

Óptica Ciudadana: UN CALVARIO

Por José Luis Hernández- Jiménez
En estos tiempos, no solo en Semana Santa, la inseguridad se ha vuelto un verdadero calvario para quienes habitamos en la Ciudad de México o, creo, en todo el país, porque… . Les platico: 
Cuando, previo a la Presentación de mi libro, el profesor Manuel Larrosa,  politólogo de la UAM-I, empezó a narrar el dramático asalto del que fue objeto, empecé a recordar lo que me había sucedido días antes:
En San Pablo de las Salinas, en Tultitlán de Mariano Escobedo, al norte de la capital, a las 12 horas del martes 6 de febrero del 2018, me atreví a pegar un cartel en el que difundía la venta de un departamento, en el poste de luz más cercano a la entrada de la Unidad Habitacional. Pero al estar colocándolo, escuché una imperativa voz: “está usted detenido”. Al momento creí que se trataba de una broma de algún conocido, pero no. Era un policía afianzando su pistola al cinto, con su mano derecha. “¿No sabe que está prohibido pegar propaganda?”, dijo otra voz a mi espalda. Era otro policía.
Estacionado a un lado, yacía un vehículo negro, era una patrulla del municipio.

Foto: El Dìa de Tultitlàn

domingo, 25 de junio de 2017

LA ECONOMIA… EN PILDORAS! CDMX VS Metrobus L-7… ¿Y la delincuencia?

Por Félix Carbajal Juárez
Actualmente el Dr. Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno en el Ex Distrito Federal y ahora flamante Cd de México, se ha obsesionado en establecer la Línea 7 del Metrobús en el tramo Paseo de la Reforma-Periférico; a pesar de la oposición de buena parte de los habitantes de Polanco y Lomas de Chapultepec y la sentencia del Juez Silva, aduciendo el ¿inmenso beneficio que tendrían los usuarios de ese corredor?
Un tramo que, si bien es cierto, se poblará de rascacielos, desde la que fue la glorieta del “caballito” en la confluencia con la Av. Juárez hasta la calle de Lieja, el resto (bosque de Chapultepec) hasta el periférico seguirá igual, tramo en el cual se incorporan los autobuses y microbuses que dan servicio a las colonias dormitorio, Naucalpan, Tlalnepantla, etc., del Estado de México y que obligadamente entorpecerá aún más el ya problemático tránsito vehicular, al confinar carril y medio para uso exclusivo del Metrobús.

Metrobús Linea 7

jueves, 9 de febrero de 2017

Por los resultados obtenidos, Monreal instruye a reforzar acciones de seguridad y recuperación de espacios

Ciudad de México a 7 de febrero 2017.
Por Héctor Márquez Zermeño
*Intensificarán retiro de autos abandonados y de aparta lugares
*Incrementan los remitidos por tirar basura y cascajo, así como de motos al ontario
Debido a los resultados que muestran que a la fecha han sido remitidas más de 600 personas al Juzgado Cívico por arrojar basura en la vía pública, además de 533 motocicletas, en la semana, trasladadas al ontario, el Jefe Delegacional, Ricardo Monreal Ávila instruyó al Gabinete de Seguridad Pública a continuar con las acciones enfocadas a privilegiar la seguridad y la recuperación de espacios públicos, hoy martes en el salón de cabildos de la delegación Cuauhtémoc.

Foto El Universal.

martes, 31 de enero de 2017

Delegación Cuauhtémoc: En tres semanas han sido remitidas casi 500 personas por tirar basura

Por Héctor Márquez Zermeño
*Fueron 326 franeleros remitidos y 66 las “chelerías” desmanteladas en la última semana
Hoy lunes 30 de enero de 2017, en el salón de cabildos de la Cuauhtémoc como cada semana, se llevó a cabo el gabinete de seguridad y dando seguimiento a las instrucciones giradas por el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, en tres semanas han sido casi 500 las personas remitidas por tirar basura en la vía pública, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Seguridad Pública.
 Héctor Miguel Basurto Carmona, encargado de la Zona Centro de la Policía de Proximidad, informó que tan solo en la última semana se remitieron a 171 personas por faltar a la ley de Cultura Cívica y arrojar desperdicios en vía pública, en tanto que fueron 326 los franeleros remitidos y 66 las “chelerías” desmanteladas.
Delegación Cuauhtémoc: En tres semanas han sido remitidas casi 500 personas por tirar basura

martes, 17 de enero de 2017

Se aplica Programa de Seguridad en Tlateloco, Santa María La Ribera y Guerrero

Por Héctor Márquez Zermeño
*Se trata del Programa Orientado a la Resolución de Problemas (POP)
*El Jefe Delegacional manifestó que con la estrategia se disminuirá la incidencia delictiva
Hoy lunes 16 de enero de 2017, en el salón de cabildos de la delegación Cuauhtémoc, el Jefe Delegacional, Ricardo Monreal Ávila recibió de manos de María Elena Morera Mitre, presidenta de la asociación civil "Causa en Común", el diagnóstico final obtenido del Programa Orientado a la Resolución de Problemas (POP) aplicado en tres de las colonias más conflictivas de la demarcación: Santa María la Ribera, Unidad Habitacional Nonoalco - Tlatelolco y Guerrero.
El diagnóstico, que fue entregado con la presencia de vecinos y elementos de la policía comunitaria, integra la problemática específica de cada colonia, la propuesta del Plan de Acción a implementar, así como la vinculación y coordinación entre autoridades delegacionales, Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México y vecinos.

Se aplica Programa de Seguridad en Tlateloco, Santa María La Ribera y Guerrero. 16 enero 2017.

martes, 10 de enero de 2017

La incidencia delictiva en la delegación Cuauhtémoc durante 2016 fue menor

Por Héctor Márquez Zermeño

*Relacionado de los saqueos y la psicosis generada la semana pasada, durante las protestas con motivo del "gasolinazo", sólo se registró un incidente en La Viga, el cual fue frustrado, resultando 5 personas detenidas.

Hoy 9 de enero de 2017, en el salón de cabildos de la delegación Cuauhtémoc, durante el Gabinete Semanal de Seguridad Pública, encabezado por Ricardo Monreal Ávila, se informó que en 2016 bajó la incidencia delictiva en la demarcación en 7.19 por ciento en comparación con el año anterior, ya que las denuncias por delitos de alto impacto en 2016 fueron 3,368 contra 3,619 de 2015.

“La Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México coinciden en la disminución del delito de alto impacto en nuestra demarcación, pero también coinciden en la alta productividad de la Fiscalía para sujetar a proceso a los presuntos delincuentes”, manifestó el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc.

 Ricardo Monreal Ávila, se informó que en 2016 bajó la incidencia delictiva en la demarcación en 7.19 por ciento en comparación con el año anterior, ya que las denuncias por delitos de alto impacto en 2016 fueron 3,368 contra 3,619 de 2015.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Algunos ladrones de auto partes del 2016 en Tlatelolco

Fueron detenidos robando  pero por falta de denuncia siguen libres...
Algunos ladrones de auto partes del 2016 en Tlatelolco

lunes, 14 de noviembre de 2016

Robo de autopartes en Estacionamiento Colima-Tamaulipas, Unidad Tlatelolco

El video fue tomado el día 12 de noviembre aproximadamente 9 de la mañana.Como se observa solo en unos segundos se efectúa el robo.
Foto 1: Robo de autopartes en Estacionamiento Colima-Tamauliopas #Tlatelolco

viernes, 11 de septiembre de 2015

Propuestas para la seguridad en Tlatelolco

Por Héctor Márquez Zermeño

Ø La ciudadanía ha cuestionado la forma en que las autoridades de la SSP, de la PGJDF y de la PGR, han venido trabajando para proporcionar mayor seguridad al interior y exterior de la unidad.
Ø Es de fundamental importancia que se establezca una coordinación real entre la policía de la SSP del DF y la policía que contrata la delegación.
El anterior secretario de seguridad en el D.F.
Después de haber vertido por varias ocasiones la problemática de la seguridad pública en las páginas de Vivir en Tlatelolco, considero importante que las estrategias a implementar en la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco para prevenir y garantizar la seguridad, tienen sus particularidades; ya que los pasillos, andadores o jardines impiden el acceso de los vehículos a las áreas comunes cuando se presenta un ilícito o siniestro. Y menciono la importancia de diferenciar hasta donde llega la responsabilidad tanto de la autoridad como la de los vecinos que contratan aparatos, mecanismos y/o elementos con formación empírica o de instituciones de seguridad privada.

lunes, 7 de septiembre de 2015

La seguridad en Tlatelolco

Por Héctor Márquez Zermeño


Ø El narcomenudeo está creando grandes problemas de salud pública, en varios países está arruinando la vida de millones de personas en su mayoría jóvenes y a sus familiares.

Ø …”no es posible concebir que la riqueza del país se concentre solo en centenares de familias y por otro lado haya millones de familias pobres”…

Escultura Parque de Médicos por la Paz.
En la publicación anterior hablé de la necesidad de contribuir a mejorar el clima de inseguridad que vivimos y de los diferentes mecanismos y estrategias que ha empleado la autoridad para generar un clima de confianza en la comunidad, y para ello la tarea de los vecinos vigilantes y solidarios es conveniente que se canalice al interior de los edificios, elaborando mensajes en los que se refleje la organización y respeto que debe existir entre los residentes, pues ello ayudará a constituir un escudo contra la delincuencia que al observar unión entre los vecinos, la pensará dos veces para cometer sus fechorías.

El narcomenudeo está creando grandes problemas de salud pública, en varios países está arruinando la vida de millones de personas en su mayoría jóvenes y a sus familias. Además esto se complica convirtiéndose en un problema de seguridad pública porque gran número de los drogadictos se ven obligados a robar para conseguir la droga (un alto porcentaje de presos en México tienen problemas de drogadicción). 

lunes, 8 de junio de 2015

La seguridad en Tlatelolco

Por Héctor Márquez Zermeño

Policía montada en Tlatelolco
Ø Consideramos de fundamental importancia el impulsar proyectos encaminados a lograr una mejor convivencia entre los residentes de los diferentes edificios.

Ø Se utilizó por un periodo breve y sólo en la tercera sección de la Unidad a la policía federal preventiva con la que se obtuvieron buenos resultados y –algo inédito- logró ganarse la confianza de los vecinos.

Amigos lectores, quienes tenemos tiempo de vivir en esta unidad habitacional, registramos en la memoria diferentes formas y métodos que las anteriores administraciones intentaron para mejorar la calidad de la vigilancia, ya que este siempre ha sido un asunto que ha preocupado a la mayor parte de los tlatelolcas, que siempre han cuestionado y polemizado sobre el origen de la delincuencia.

Cuando en los edificios que cuentan o contaban con cuartos de servicio, se decía que era ahí donde se concentraban algunas bandas delictivas que operaban por su conocimiento al interior de la unidad y que cometían diversos delitos como robo a casa habitación, lesiones, violaciones, etc.

También los asaltos a transeúntes o de autopartes se decía y/o se dice que son ejecutados por vecinos de las colonias aledañas únicamente, sin embargo, aunque es difícil reconocerlo, dentro de Tlatelolco también ha existido gente amiga de lo ajeno. La cual si no intervenía de manera directa lo hacía indirectamente observando a la mayor parte de los residentes ubicando a qué hora salen o regresan, si solo van de compras, etc., esto último conocido dentro del argot delincuencial como “campaneo”.

sábado, 28 de febrero de 2015

Vecino vigilante

Alejandro Mario Fonseca
17 de enero de 2015

Unidad Tlatelolco
¿Qué está pasando en este país? ¡100 mil muertes en los últimos 8 años! Se trata de una cifra propia de una guerra civil. Muchos me dirán, “bueno México ya era desigual, corrupto y violento, al menos así lo fue durante buena parte del siglo 20, más o menos de 1929 al 2006”; si, pero lo que estamos viviendo del 2006 a la fecha es un México más desigual, más corrupto y absolutamente secuestrado por la violencia. Otros me dirán “bueno pero la violencia está muy lejos, está en Guerrero, en Michoacán…”. No, lo cierto es que estamos viviendo una época de terror generalizado a lo largo y ancho de todo el país.

Algo tenemos que hacer desde nuestra trinchera vecinal. Ya no podemos seguir esperando a que nuestras autoridades hagan algo. No lo van a hacer, por la sencilla razón de que no les interesa, les preocupa más mantener su “estatus”, ahora están nuevamente en campaña, buscando nuestro voto. Yo no se los voy a dar, prefiero anularlo. Ya veremos si se lanza algún candidato independiente, ciudadano, que realmente valga la pena.

martes, 8 de julio de 2014

A once años de iniciar esta publicación ¿Qué ha cambiado en Tlatelolco?

Por Alejandro Castillo

Las áreas comunes se van privatizando por quienes las usan para estacionar motocicletas, autos, diablos, bicicletas, extensiones de escuelas en la foto: Candy Land edificio Queretaro.

1.- Algo irrefutable es que quienes iniciamos esto, somos ahora un poco más viejos y un mucho más necios.

2.- Se multiplicaron las motocicletas circulando en muestras banquetas irónicamente llamadas “andadores”.

3.- Hoy el aire huele un poco más a excremento canino. Lástima que quien debiera hacer un censo sobre cuántos perros hay en Tlatelolco, no realice este obligatorio ejercicio, por lo menos para conocer el tamaño del problema; los vecinos únicamente percibimos que son muchos más que hace once años, y una cantidad considerable de sus dueños son espantosamente irresponsables y NO RECOGEN LAS HECES DE SUS ANIMALES, y así nos regalan algunas enfermedades y este aroma fecal, que caracteriza nuestro entorno.

4.- Los vecinos escandalosos, causantes de enfermedades de tipo nervioso de muchos tlatelolcas que no pueden dormir por causa de sus ruidosas fiestas, continúan sus desmanes sin que sean sancionados por alguna autoridad.

martes, 1 de julio de 2014

Seguridad: Policía Comunitaria

Alejandro Mario Fonseca

Policía de proximidad
Estamos ante uno de los problemas más graves de la historia humana, tan grave que es la principal razón de existencia del Estado  (la organización política de la sociedad): si un Estado no es capaz de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, los ciudadanos nos vemos obligados a organizarnos políticamente para conseguirla. Esta es la gran lección que nos están dando las Autodefensas de Michoacán.
         ¿Qué hacer desde la comunidad tlatelolca para recuperar la seguridad perdida? Pues organizarnos y actuar en consecuencia. Organizados ya estamos, lo que nos falta es actuar, también es necesario estudiar algunos casos exitosos que hoy son paradigmas de seguridad en el mundo.
De particular interés resultan las medidas que tomó Rudolph Giuliani cuando fue alcalde de Nueva York a fines de los años 90 logrando reducir dramáticamente los índices de criminalidad (no andaba tan perdido Marcelo Ebrard cuando lo quiso traer como asesor, lástima que quedó en el puro lucimiento).
Otro ejemplo paradigmático es el de Lee Brown,  Jefe de la policía de Houston, que a principios de los años 80 estaba acusada de racismo y brutalidad. Este caso es de particular interés para nosotros ya que Brown decidió implementar una policía dirigida a la comunidad, lo que significaba que la policía no sólo debería responder ante los actos delictivos, sino también ayudar a los vecinos a resolver problemas relacionados o no con el delito: un policía comunitario.

sábado, 21 de junio de 2014

México: un país violento para el ejercicio periodístico

Palabras silenciadas que se convierten en una lucha diaria

“Nos revelamos a la intención de ponernos una mordaza.
Estamos aquí porque decidimos luchar contra el silencio”.
#Prensa No Disparen

Concentración D.F del colectivo “Prensa No disparen”. Febrero 2014.
Foto por Nayeli Valencia.
Jueves 8 de mayo 2014.
Por Anabel Lugo, Nayeli Valencia y Mónica Vázquez.

México es uno de los países, donde la violencia contra el gremio periodístico sigue presente. A pesar de que organizaciones y asociaciones defensoras han hecho diversos llamados al gobierno, este problema aún no cesa. De acuerdo con Artículo 19, durante el 2014 disminuyeron un 80% los homicidios y las desapariciones a periodistas, pero aumentaron en un 43% los ataques, amenazas y violencia física, situación que nos habla sobre la incuria del Estado mexicano para salvaguardar la actividad periodística.

miércoles, 19 de marzo de 2014

La seguridad y las juntas delegacionales en Tlatelolco

DERECHO DE RÉPLICA

Unidos  por Tlatelolco

UNIDOS POR TLATELOLCO somos una agrupación ciudadana independiente, sin afán de protagonismo, ni lucro, que lucha por el bien de Tlatelolco, lo decimos así porque TLATELOLCO ES UNO, dividido en tres secciones, pero uno en sí.

Foto Unidos por Tlatelolco
Tenemos la inquietud de aclarar una vez más, el por qué no vamos a las Juntas de Seguridad que convoca la Delegación Cuauhtémoc, pues bien les diremos que ésta práctica se inició por el grupo UNIDOS POR TLATELOLCO y otros grupos vecinales, lo hicimos en defensa de la seguridad a la que tenemos derecho todos los residentes y nuestras familias, exigimos simplemente nuestros derechos, los cuales las autoridades tienen la obligación de velar y respetar ya que salieron electas por el voto ciudadano. Pues bien, después del cierre de Reforma exigiendo Seguridad en Tlatelolco, recibimos una respuesta, no sólo de la Delegación Cuauhtémoc, también la tuvimos directamente del Gobierno del Distrito Federal, pero la falta de compromiso, seriedad, capacidad y por lo tanto carecer de óptimos resultados, sin mencionar su falta de respeto a la comunidad, al cancelar juntas sin previo aviso. Por eso y más, UNIDOS POR TLATELOLCO decidimos NO acudir a una junta más, ya que resultan ser una farsa y NO estamos dispuestos a servir de porra a nadie y más si son funcionarios que sólo prometen y no solucionan, además que dan cifras que no concuerdan con la realidad.

martes, 11 de febrero de 2014

“Nada es verdad, ni mentira, todo es del color del cristal a través del que se mira”

Memorias de la Construcción y Reconstrucción 

Por Santiago Jordá Salazar*

Asamblea del 27 de septiembre del 2012 promovida entre otros por "Unidos por Tlatelolco"

En esta ocasión me referiré a la nota que se publicó el 13 de enero en la Sección Metrópoli del diario El Universal titulado: “Tlatelolco la Unidad que vive en toque de queda”, donde se menciona  una serie de datos imprecisos en la mayoría de sus comentarios.

Conozco y estimo en lo personal a la mayoría de los vecinos que encabezan este grupo “Unidos por Tlatelolco”, conozco de su lucha sobre todo por la seguridad en la Unidad, iniciada con la toma y cierre de Reforma en la noche del 25 de septiembre del 2012, organizada por ellos a raíz del asesinato del joven Francisco Javier vecino del edificio San Luis Potosí a causa del robo de un celular, al final de esta toma negociaron con las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública una reunión para 27 en las instalaciones del gobierno del D.F., y por la noche, una asamblea informativa con estas mismas autoridades con participantes de todas las organizaciones de Tlatelolco y vecinos independientes que se interesaron en participar, de la cual emanaron varios acuerdos (ver núm. 62 de la revista).

domingo, 2 de febrero de 2014

En Tlatelolco BIG BROTHER

·         57 videocámaras, cinco módulos, tres patrullas y 230 policías, vigilan las tres secciones


Por Ignacio Arellano Mora


Jesús Rodríguez Almeida en conferencia de prensa, en la Plaza de las Tres Culturas. 17 de febrero
Fotografía de Juan José Espíndola
Realmente la Unidad Habitacional Tlatelolco necesita operativos temporales o una policía permanente, de acuerdo a una Ciudad de más de 40 mil habitantes y de una población flotante, estimado en 100 mil personas.

Recordemos que desde la inauguración de este Conjunto Habitacional contaba con su propia vigilancia, la Policía Bancaria. Con el tiempo fue desapareciendo, realizaba acciones dirigidas a salvaguardar la integridad y patrimonio de las personas -para prevenir los delitos- así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.

Después de la Reconstrucción de los Edificios, por los sismos de 1985, Tlatelolco fue totalmente abandonado por las autoridades. Actualmente contamos con pocos elementos de seguridad ante una considerable población flotante originado por los servicios de transporte -la estación del Metro, tres paradas del Metrobús- así como, de dos salones de fiestas, un supermercado, unidades habitacionales, entre otros. Por otro lado, un importante negocio para las empresas periodísticas lo representa Tlatelolco.

Es el caso de las ediciones en portada o noticias amarillístas presentadas en las distintas cadenas televisivas nacionales sobre los acontecimientos sucedidos aquí. Ejemplo de ello, fue el reportaje especial publicado por un conocido diario de circulación nacional –lunes 13 de enero en curso- titulado: “Tlatelolco, a 50 años, la Unidad que vive en ‘Toque de Queda’”; sumado a la continuidad de sus publicaciones sobre el mismo tema.

sábado, 20 de julio de 2013

Al fin nuevamente funciona el módulo de policía que esta junto a la “Clínica Dental del ISSSTE” en Tlatelolco


Por Graciela Hernández
Ahora si se debe dar un reconocimiento a quienes se avocaron para lograr la rehabilitación del modulo de vigilancia que había sido nido de viciosos, malvivientes, perros etc.  Y nos consta a muchos de nosotros que todos sus alrededores después de las 7 de la tarde en la penumbra, los comercios vacios, la gente ya no salía por temor a enfrentar a los maleantes y el fétido olor que de ahí salía.

“Fueron años señores” ahora tiene poco más de tres semanas que funciona las 24 horas un elemento de guardia y 3 o 4 más en motocicletas, radios, a pie pero activos y una patrulla que se presenta más que rápido por cualquier  emergencia los teléfonos son 2452-3118, Base Plata 24523123.

miércoles, 26 de junio de 2013

Intervenciones en andadores de Tlatelolco y su repercusión en la percepción espacial.

Por Oscar Suastegui Quintero*









En el mercado inmobiliario actual, brindar vivienda no es lo único importante, también se busca que dicha vivienda ofrezca espacios abiertos en los cuales se puedan desarrollar actividades recreativas y de convivencia, generando una mayor cohesión social. En los desarrollos habitacionales actuales destinados a la clase media-baja, es difícil encontrar alguno que cuente con los mencionados espacios abiertos. En la mayoría de los casos únicamente se cuenta con circulaciones peatonales con un diseño, en gran parte, escueto y sin criterio. Son pocos los conjuntos habitacionales existentes que cuentan con una oferta de espacios abiertos de calidad. La mayoría de ellos fueron desarrollados entre 1945 y 1968 bajo el estilo arquitectónico modernista altamente adoptado a mediados de siglo XX, uno de estos es Tlatelolco. Dentro del conjunto, las circulaciones se dividen en 4 subtipos generales: andadores principales cubiertos, andadores secundarios descubiertos, paseos y circulaciones perimetrales.