viernes, 13 de marzo de 2020

AMLO: el peso resistió, aguantó

Alejandro Mario Fonseca
Según la revista Forbes (10/3/2020) AMLO presumió que el peso resistió el lunes negro, y que estamos blindados ante crisis. Y sí, así fue, me dio mucho gusto porque las declaraciones del Presidente se parecen mucho a los conceptos de Max Weber (el primer sociólogo de la modernidad) sobre el pánico bursátil. Juzgue usted:

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el peso “resistió, aguantó” a un lunes negro en el que se desplomaron las principales bolsas de valores del mundo, a causa de los temores por el brote del coronavirus y la caída en los precios del petróleo.
“Logramos blindarnos, no creció la deuda pública. Bajó la deuda, poquito, pero bajó. Creció el monto de las reservas en 10,000 millones de dólares para ser exactos. Eran 133,000 millones de dólares y ahora son 184,000 millones de dólares. Tenemos un fondo para estabilizar el presupuesto de 150,000 millones de pesos”, detalló el mandatario en su conferencia de prensa matutina.


“Resistió nuestro peso, porque estuvo complicado; todavía está, pero ayer fue un mal día. Se afectaron las bolsas del mundo, todo el sistema financiero, todas las monedas se depreciaron y la nuestra resistió, aguantó. Espero que se vaya fortaleciendo el peso hacia adelante. Tenemos condiciones para que podamos resistir la crisis, derivada de los temores fundados e infundados del coronavirus y las diferencias que se están generando entre Rusia y Arabia Saudita. Vamos a esperar”, añadió Andrés Manuel López Obrador.
El pánico bursátil y el desastre financiero
En su obra cumbre Economía y Sociedad (FCE, 1974) Weber sostiene que el pánico bursátil o de la Bolsa de Valores, es un fenómeno que combina lo racional con lo irracional. Y construye un tipo ideal que nos ayuda a su comprensión: el tipo ideal debe ocuparse primero del acto bursátil “normal” o racional, para luego entender todo lo adicional o externo, que produce su alteración, como irracional.

Y agrega que en la identificación del contenido irracional reside la explicación del pánico. Weber abunda en el hecho de que los seres humanos actuamos irracionalmente basados en dos tipos de causas: afectivas (las que tienen que ver más con los sentimientos que con la razón) y causas tradicionales o de costumbres (las que provienen de nuestra cultura o de lo cotidiano.

Lo que sucedió el pasado lunes 9 de marzo, fue que la masa de inversionistas, a nivel mundial, remató sus acciones en las Bolsas de Valores como una reacción ante la incertidumbre por la rápida expansión que está teniendo él corona virus.

Desde luego que la explicación debe ampliarse con el hecho de que la economía norteamericana todavía domina el mundo; y también en que el virus viene de China, el país que ha desafiado al mundo con sus políticas económicas agresivas y su gran productividad.

Pero qué fue lo que sucedió en México y porque nuestro Presidente se muestra tan optimista, a pesar de que obviamente la crisis también nos pegó; y de que los empresarios ligados a la mafia en el poder siguen con sus críticas furibundas. Pues ni más ni menos porque los mexicanos ya tenemos largo rato acostumbrados a vivir en crisis.

Se trata de una paradoja que aminora los efectos de las crisis internacionales, porque ya es parte de nuestra cultura económica, por lo menos desde los años setenta.


¿La crisis mexicana una enfermedad que llegó para quedarse?
Cuando yo era niño y durante mi primera juventud me tocó vivir una etapa que los historiadores han etiquetado como el “desarrollo estabilizador”. Otros también le han llamado “milagro mexicano”, fue un modelo económico utilizado  desde 1954 hasta 1970. Se trata, así lo entiendo de la apuesta económica del Presidente AMLO.

 Las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico sostenido, continuo. La estabilidad económica significa mantener la economía libre de problemas como inflación, déficit en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables. Antonio Ortiz Mena el secretario de Hacienda y Crédito Público fue el estratega que logró mantener una tasa de crecimiento económico de 7% anual durante 20 años.

¿Qué fue lo que pasó? Pues que los sucesivos gobiernos, desde el de Echeverría hasta el de Peña Nieto, abusaron del gasto público, pusieron en circulación más dinero del que correspondía al crecimiento real de la economía y además endeudaron al país.

Incluso los gobiernos panistas de Fox y Calderón no pudieron sacar al país de la inercia heredada. Habían llegado con la oferta de campaña de la estabilidad económica, sin embargo, aunque en menor grado, cayeron en los mismos vicios de los priistas.

Los bancos nunca pierden. Si usted se endeuda y no tiene con qué pagar, le embargan sus bienes. Igual sucede con las empresas y con los países, el poder financiero mundial siempre gana. La acumulación capitalista necesita canalizar sus excedentes y los grandes bancos lo hacen hacia los países “pobres”, “en desarrollo” con el aval del Fondo monetario Internacional y del Banco Mundial.


La crisis es el modelo económico centralista, injusto y depredador.
La sociedad norteamericana es esencialmente consumista y uno de sus motores económicos ha sido la industria de la construcción. A fines de los 80 el sector de bienes inmobiliarios se saturó, la oferta fue mayor que la demanda y este hecho combinado con la elevación de los precios del petróleo, amenazó con una grave recesión.

¿Cómo sortearon la crisis? La aplazaron con crédito y más crédito. La orgía consumista a base de deuda se combinó en una burbuja inmobiliaria creada por la industria bancaria de las hipotecas que muy pronto explotó; el precio del petróleo llegó a máximos históricos (147 dólares por barril); todo se encareció. La crisis estalló en 2007 y el gobierno federal tuvo que entrar al rescate de los bancos de Wall Street con 700 mil millones de dólares.

Lo que poco a poco ha ido quedando claro de esta última crisis, es que el modelo de crecimiento económico basado en la energía barata de un bien no renovable (petróleo), producido y administrado verticalmente, deviene en una acumulación de capital, de tal magnitud, que impide el consumo masivo: las crisis recurrentes son inevitables.

Lo que se requiere es austeridad y un nuevo paradigma económico basado en energías renovables producidas y comercializadas de manera distribuida, lateral, democrática. Los europeos ya lo tienen muy claro y los norteamericanos, a regañadientes también.

AMLO tiene razón en su análisis, pero se queda corto, le falta la cereza del pastel, que consiste en agregar que con su modelo vamos hacia una economía de bajo consumo, aunque a los banqueros y demás mafiosos no les guste. ¿Será que no lo puede decir?

No hay comentarios:

Publicar un comentario